Huyendo de la pradera de césped
# tipo de jardín: tamaño -M- jardines viviendas # producto contratado: Propuesta-IDEA + Obra FASE 1
Anteriormente inauguramos la sección de la «obra» con unas instantáneas. Nuestro objetivo es mostraros el proceso completo, abriros pequeñas ventanas, zooms para enseñaros que las cosas no son tan complicadas como a veces parecen, una buena planificación de obra nos ahorrará mucho tiempo y quebraderos de cabeza.
La semana pasada terminamos la obra, y sólo nos queda por hacer las visitas para comprobar que todo está bien ajustado: plantación, riego, fijaciones y atado de trepadoras…
Este jardín se encuentra en la zona trasera de una vivienda adosada, sus dueños querían poder disfrutar de este espacio de una forma cómoda para ellos y sus niños, sin preocuparse por el mantenimiento.
La decisión más importante fue «huir del césped», y propusimos una mezcla de grava y tierra apisonada para la zona de estar, los pasos de la obra podéis verlos en las imágenes…
0. Estado inicial del jardín
El jardín llevaba tiempo sin ningún tipo de cuidado, los arbustos habían cogido demasiado porte y ocupaban casi todo el espacio del jardín, y la primera capa de tierra estaba demasiado pobre.
1. Limpieza y poda para dar formación y liberar espacio
Lo primero, podas de formación y levantar la primera capa de tierra vegetal para evitar que las malas hierbas rebroten y nos hagan trabajar demasiado en un futuro.
2. Nivelación y alisado del terreno. Preparación para colocar grava
Se mueve tierra y se compensan niveles del terreno, se aplanan zonas para evitar áreas donde se acumule el agua y reducimos el escalón de paso del porche a la zona de jardín.
3. Separación de zonas de plantación y estar. Colocación de bordillos
Se colocan las piezas que separarán los tipos de solado, utilizando éstas en las zonas más importantes (arenero de los niños), se comprueban tamaños y niveles in situ..
4. Instalar las capas de tierra apisonada
Se coloca la grava por capas o niveles para mejorar el drenaje del nuevo pavimento, compactándolas por zonas, dejando así un suelo duro y cómodo para pisar pero con capacidad drenante a la vez.
5. Replanteo y presentación de la planta.
Uno de los mejores momentos… llega la planta, se coloca en su sitio, se ajustan, alinean, se mueven… hasta dar con su sitio!
6. Riego y plantación
Tras colocar la planta, se dispone el riego automático para optimizar el consumo de agua
8. Colocación de corteza y coberturas
Últimos retoques de grava y corteza de pino, esta última para mejorar la retención de humedad
9. Ultimos detalles
Macetas y mimbre en la zona de estar para hacer la transición del porche al jardín
10. Y lo más importante… a disfrutarlo!
Nos consta que a algunos les encanta de verdad! Esperamos que os guste tanto como a ella, Sara está encantada! (mirad¡)
Si queréis más detalles o información sobre jardines talla -M-jardines viviendas podéis consultar los enlaces para descubrir:
– Después, tras un tiempo el jardín crece (6 meses) Album en Facebook– Jardines pensados para no trabajar: “Mínimo mantenimiento, máximo disfrute“
LaHabitacionVerde …tu estudio de paisajismo y diseño de jardines
Deja tu comentario