Guía rápida de contenidos

5 consejos útiles para diseñar la piscina perfecta

Las claves y trucos para tener una piscina de ensueño

Los shorts, la sombrilla, la playa, los flotadores, el olor de la crema antes de un baño de sol, los helados y por supuesto las tardes en la piscina. ¡El verano ha llegado!. Y si no vives cerca de la playa las piscinas son el lugar perfecto para refugiarse cuando el calor aprieta y por fin las vacaciones hacen su aparición. Pero ¿Cómo diseñar una piscina perfecta? Si quieres saber todas las claves sigue leyendo.

Diferentes piscinas de diseño para el jardín

Hay muchas opciones a la hora de diseñar una piscina. Piscinas desbordantes, piscinas oscuras, piscinas para nadar y piscinas en las que jugar, piscinas ecológicas y piscinas tipo spa. Diseñar una piscina para un jardín tiene sus trucos y desde luego en el estudio de paisajismo La Habitación Verde nos encanta incluir este elemento de agua cada vez que nos lo pide un cliente. Muchas veces detrás de la ilusión de tener un jardín está el deseo de tener una piscina.

Y cuando se termina la obra de la piscina y empieza la diversión, hay un sueño desde hace tiempo acariciado que se convierte en realidad.

Si quieres puedes ver algunos ejemplos de piscinas en jardines.

diseño de piscinas

Diferentes diseños de piscinas

¿Por qué nos gustan tanto las piscinas?

Creo que hay tantas respuestas como personas, pero cada vez que voy a darme un baño a una piscina veo que es un espacio ideal para disfrutar. Las piscinas nos conectan con nuestra infancia y nos hacen sentirnos libres al vencer la gravedad en sus aguas limpias y transparentes. Además de refrescarnos, las piscinas son un espacio de juego y un lugar de relax.

Proyecto de diseño de jardín con piscina

Con o sin vacaciones un chapuzón y el relax que proporciona un baño en la piscina perfecta es la mejor manera de desconectar con todo. Para disfrutar de la piscina es importante que esté bien diseñada. Hay algunos problemas habituales que debemos de evitar: mala orientación, pasos estrechos, acabados inadecuados, sistemas de depuración ineficientes.

Pensar y definir el diseño de la piscina nos ayudará a evitar esos fallos. Una piscina mal diseñada hará que odiemos nuestra piscina.

diseño de piscina

Si estás pensando en comenzar la obra de reforma de tu jardín y te hace mucha ilusión tener una piscina nuestro consejo es: acierta con el diseño.

5 Consejos útiles para diseñar la piscina perfecta en tu jardín

Es por lo tanto fundamental establecer algunas de las claves de diseño relacionadas con las piscinas. Como os decía una piscina mal diseñada puede estropear nuestro jardín.

A continuación vamos a daros los consejos más útiles para diseñar tu piscina. Estos consejos son independientes del tipo de piscina que decidas instalar. También son válidos para todos los tamaños, tanto para piscinas pequeñas como para grandes.

  • La calidad importa

Elige buenos acabados y una empresa seria para el diseño y la ejecución. A la hora de decidirte por un presupuesto ten en cuenta algunos detalles técnicos pero fundamentalmente que vas a hacer una inversión que tiene que durar muchos años. Lo mejor es un acabado fiable para el vaso de la piscina y complementos sencillos. Nuestra clave: huye de piscinas prefabricadas y evita los acabados y complementos en oferta.

  • La ubicación es para siempre

Además de tener en cuenta la orientación, es aún más importante ubicar bien la zona de relax junto a la piscina. Las zonas conocidas como playas o solariums son las grandes olvidadas. No hay nada peor que tener una bonita piscina y que la zona de tumbonas no está bien situada. En más de una ocasión nos encontramos el feo efecto de «castigados contra la pared», con las tumbonas orientadas de espaldas a la piscina. Un baño de sol mirando los reflejos del agua es casi igual de relajante que un spa.

  • Elige tu estilo.

A cada tipo de persona y jardín le corresponde un estilo. Ten muy claro el tipo de piscina que quieres y que sea compatible con el jardín, ya sea en la línea de una decoración armónica o por contraste. El jardín tiene su propio lenguaje que debes respetar.

  • Diseña zonas anexas

Organiza el espacio y crea un rincón mágico para disfrutar de la piscina. Una zona de relax con algún mueble, tumbonas y un espacio de sombra desde dónde mirar y disfrutar de la piscina es fundamental. Muchas veces nos encontramos piscinas flotando en medio de un césped. Si planteas zonas anexas de uso disfrutarás el doble de tu piscina.

  • Simplifica

Más vale la sencillez que el exceso. Ten en cuenta que una piscina se instala para que funcione durante muchos años. Cuidado con las novedades y los efectos demasiado llamativos, puede que con el tiempo te aburran.

Un buen diseño y ubicación dentro del jardín conseguirán que la piscina se convierta en un foco de atención, creando un espacio mágico.

A continuación vamos a explicaros cuáles son las consideraciones más importantes si estás pensando en diseñar una piscina.

5 claves para diseñar la piscina perfecta

Ya hemos visto unos consejos generales, pero vamos a concretar un poco más.

La orientación.

Una piscina necesita un buen soleamiento. Por eso es fundamental ubicarla de tal forma que durante la mayor parte del día el agua esté al sol. Es especialmente importante tener en cuenta el arbolado, para evitar que de sombra a la piscina.

El tamaño.

Va a depender del tamaño del jardín, tienes que tener en cuenta que esté a escala. una piscina pequeña en un jardín grande es tan desastroso como una grande en un jardín pequeño. Adapta el tamaño al espacio disponible. Nuestra recomendación es que hagas unas pruebas. Marca con unas estacas y unas cuerdas el tamaño que creas más adecuado y haz varios tanteos.

La accesibilidad.

Es importante pensar desde el principio si vas a querer escaleras de mano o de obra en el interior de la piscina. Piensa en un futuro ya que con la edad, la comodidad en el acceso será fundamental. Además de escaleras puedes plantear zonas sumergidas en las que sentarte o del tipo playa.

Los acabados.

Elegir un material adecuado nos ayuda a mejorar la seguridad de la piscina. Los pavimentos y superficies deben ser antideslizantes. Materiales como el acero o el hormigón visto le darán un toque moderno y contemporáneo, mientras que la piedra, la cerámica o el ladrillo tienen connotaciones más tradicionales. Y sobre todo ojo con el color que tendrá el agua, hay muchas opciones más allá del gresite azul estándar, puedes ver aquí algunos de los efectos más sorprendentes.

Los complementos.

Muchas veces elegimos este tipo de elementos al final de la obra. Si quieres incluirlos te recomendamos que lo pienses con cuidado y no improvises. Ojo con los surtidores y los numerosos complementos como boquillas y tipos de salidas de agua, se trata de incluir una piscina en el jardín no de convertir tu espacio exterior un parque de atracciones acuático.

¿Qué tipo de piscina debo elegir?

Aunque las piscinas prefabricadas siguen teniendo una gran aceptación, las piscinas hechas de obra a la medida y gustos del cliente cada vez son más habituales. La diferencia de precio es alta, pero tienen una mayor durabilidad y su estética más cuidada revaloriza las propiedades.

Tanto las piscinas de obra como las prefabricadas necesitan obtener los permisos necesarios que indique el ayuntamiento. También tendrás que realizar excavación en ambos casos y las instalaciones necesarias.

Piscinas de obra

Las piscinas de obra requieren hacer una obra, lógico. Al realizarse en la ubicación definitiva tienen unos plazos de ejecución más largos que las prefabricadas.

Lo mejor es que tú eliges la forma, la profundidad, los acabados.

Ventajas de hacer una piscina de obra:
  • Conseguimos una piscina totalmente personalizada.
  • Admiten diseños más flexibles, ideales para espacios difíciles.
  • Hay más variedad de acabados
  • Elegimos tanto el tamaño como la profundidad.
  • Son más duraderas.
  • Incrementan el valor de tu propiedad
Desventajas:
  • Al ser un tipo de piscina que se realiza «in situ» y a medida son piscinas económicamente más caras que las prefabricadas. Al ser a la carta hay que tener cuidado y no descontrolarnos para que el presupuesto sea razonable.
  • Tienen plazos de obra más largos.

Piscinas prefabricadas

Las piscinas prefabricadas son aquellas que vienen ya acabadas y solamente necesitan que se instalen. Tienen plazos de obra más reducidos y, en general, son más económicas.

Hay dos tipos de piscinas prefabricadas: las de poliéster y fibra, que son las más habituales, y las de acero y liner, que son más caras pero que tienen una estética más exclusiva.

¿Qué hay que tener en cuenta antes de comprar una piscina prefabricada?

El tamaño y el espacio del que dispongas determinarán la piscina que podrás poner, pero tendrás que elegir dentro de un catálogo de posibilidades.

Hay menos variedad de materiales. El material que veremos más adelante en el artículo será otro punto a tener en cuenta a la hora de elegir tu piscina prefabricada. Cuanta mayor calidad de materiales que elijas más elevará tu presupuesto.

La accesibilidad del espacio determinará si es viable la instalación de este tipo de piscina.

Ventajas de las piscinas prefabricadas:
  • El precio.
  • La rapidez de la instalación.
Desventajas:
  • No se pueden personalizar
  • Necesitan un acceso adecuado para su instalación
  • Son menos duraderas

¿Cómo podemos aprovechar la piscina durante más tiempo?

No hay nada más refrescante que las piscinas en verano. Sin embargo cada vez son más los clientes que nos comentan que quieren sacar más partido a sus piscinas. Y es que si una piscina está bien diseñada también se disfruta el resto del año.

Veamos algunas ideas:

  • Podemos climatizar el agua y conseguir alargar la temporada de baño. Aprovechar los paneles solares es una gran idea, además nos ayuda a optimizar el rendimiento de estos ya que cuando termina la época de uso más intensa de la calefacción toda esa energía puede destinarse a calentar el agua de la piscina, alargando la temporada de baño entre 2 y 3 meses.
  • Cubrir la piscina con una estructura móvil que nos permita tener una piscina cubierta para darnos un baño en los meses más fríos.
  • Integrando la piscina adecuadamente en el jardín para que pase a ser un elemento decorativo. Cuando diseñamos piscinas podemos ubicarlas para que den estructura y sentido al espacio.
  • Iluminando la piscina. Para crear unas escenas que se pueden disfrutar desde el interior de nuestra casa.

¿Es un paisajista un profesional adecuado para diseñar una piscina?

Como sabéis en nuestro equipo hay paisajistas y arquitectos, por eso diseñar piscinas nos parece algo natural. Este año hemos realizado varios jardines que incluían una piscina. Las piscinas son elementos protagonistas en el programa de necesidades y el esquema espacial, ya que aunque la piscina sea pequeñita su presencia llama nuestra atención convirtiéndose en foco de atracción.

Son muchos los clientes que cuando se plantean reformar el jardín e incluir una piscina se deciden a llamar a un paisajista. Son conscientes de la importancia que tiene acertar a la hora de definir cómo será la piscina ideal. Como hemos visto en párrafos anteriores, el tamaño, la forma y dónde colocarla son aspectos fundamentales. También es importante decidir el material de revestimiento que va a provocar diferentes efectos estéticos y de temperatura.

Integrar la piscina en el jardín para que todo esté en armonía es básico para conseguir una piscina ideal. ¿Y quién mejor que un paisajista? 

¿Qué debes tener en cuenta?

Busca un paisajista que construya, revisa sus jardines para ver que además de plantar jardines tiene experiencia en piscinas. O al menos en pavimentos, pabellones, barbacoas, etc. En definitiva que tenga experiencia en hacer obra y trabajar con albañiles y este tipo de oficios.

—————————————————————————————————————————————-

¿Necesitas ayuda?

Si necesitas ayuda o quieres tener más información sobre nuestros servicios no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro formulario web.

Si lo prefieres también puedes mandarnos un email o llamarnos por teléfono, estaremos encantados de que nos cuentes cómo es tu jardín y cómo te gustaría que fuera.

Esperamos que esta información te haya ayudado. Si quieres puedes compartir este artículo con todas las personas que creas que pueden estar interesadas y por supuesto que nos encantaría que nos dejaras un comentario.