Paisajismo sostenible

Entre las innumerables iniciativas que surgen para intentar preservar el paisaje y la cultura rural de nuestro país, desde La Habitación Verde nos ha llamado la atención una especialmente llamada Parcs de les Olors, “Parques de Aromas”.

Esta iniciativa nace con el objetivo de recuperar la cultura de las plantas aromáticas, medicinales y culinarias tan relacionadas a la cultura mediterránea.

Los iniciadores se propusieron crear una franquicia social, para además, recuperar el patrimonio paisajístico de las zonas rurales aunando una propuesta de desarrollo económico sostenible para estas zonas; entendiendo el paisajismo como una disciplina más allá de la mera contemplación, trabajando para crear espacios funcionales, bellos y productivos a la vez.

La propuesta nace como una red de parques y jardines creados a partir de la regeneración de espacios rurales en desuso  por un equipo formado por arquitectos, paisajistas, biólogos y geógrafos. Este equipo busca  a través de una estrategia innovadora, mejorar las condiciones del patrimonio rural, fomentar el desarrollo del sector de cultivo y la elaboración de productos culinarios, así como recuperar la cultura etnobotánica de una manera sencilla.

Las propuestas de los parques y jardines se realizan sobre un diseño basado en las especies adaptadas al medio, con un mínimo consumo de agua (xerojardinería) y buscando la productividad del espacio ajardinado.

La nueva red de espacios recuperados  sirven como base para la creación de actividades de formación y divulgación, además de la explotación y venta de la producción en forma de productos cosméticos o culinarios.

Desde aquí, nuestras más sinceras felicitaciones a este equipo y al trabajo que llevan realizando toda la red desde 2007 poniendo en valor y formando en el conocimiento del medioambiente, el paisaje y poniendo en valor los usos productivos sostenibles del jardín.

Andrea G.Padín y Javier Palacios,

Paisajista y Arquitecto en LaHabitacionVerde