Terrazas aprovechadas al máximo
Disfruta de tu pequeño jardín o terraza
Pequeños oasis urbanos
# tipo de jardín: tamaño -S- áticos y patios # producto contratado: Propuesta-IDEA + Obra COMPLETAEn la gran ciudad tener una pequeña terraza o un pequeño jardín propio es motivo de alegría, tu propio trozo de cielo. En estos casos el tamaño no importa, el principal objetivo es sacarle el máximo provecho, 10…15 m2 bastan para tener tu pequeño edén exterior. Os contamos a continuación cómo diseñamos este pequeño jardín de algo menos de 20 m2, que sus dueños no utilizaban.
En La Habitación Verde paisajismo apostamos por un diseño útil y eficaz, la primera decisión fue sacarle el máximo partido tamizando las vistas no deseadas (1) y enfocando el espacio de la terraza hacia las vistas abiertas (2) y el jardín.
estado previoLa terraza debía cumplir las funciones de salón al aire libre, cenador y ser un fondo vegetal para el salón interior. Así para disponer del mayor espacio posible y cumplir estas funciones se dispuso todo en el perímetro de la terraza. Las plantas tamizan y dirigen las vistas y un mueble continuo de madera resuelve las jardineras para crear el fondo vegetal (3), el suelo y un mueble sofá (4) que alberga un baúl en su interior para esos «grandes» cojines que nos gusta tener en la terraza y no caben en ningún sitio.
Este es un pequeño esquema en planta que entregamos a nuestros clientes con el documento «Idea de proyecto» donde podéis ver la organización del espacio de la terraza, primando como hemos visto antes el tratamiento de las vistas y creando un fondo verde al salón interior de la casa (3)..
(3) vistas desde el interior de la casaEL banco se encuentra flanqueado por las dos jardineras de obra. Todo se ejecutó en taller y se trajo pre-montado, de esta manera sólo se hicieron los remates y ajustes con el suelo y el peto aprovechando para impermeabilizar el suelo de la terraza.
(3) vistas desde el interior de la casa
En las jardineras (1) plantamos bambúes para obtener esa pantalla vegetal ligera, evitando así un límite demasiado tupido, en la del lado contrario una alineación de aromáticas de pequeño porte (lavándula angustifolia) para permitir las vistas al estar de pie y dar intimidad cuando te encuentras sentado, y en el muro opuesto dos líneas para dar aroma y flor a la terraza delante de trepadoras que aportarán ese fondo escénico verde.
Aquí os dejamos algunos detalles más de este pequeño gran ático, creednos porque realmente no llegan a ser 20m2 de terraza.
Si queréis más detalles o información no dudéis en contactar con nosotros pinchando aquí.
Estaremos encantados de ayudaros
Andrea y Javier
lahabitacionverde.es
[…] queréis ver más información de este proyecto podéis leer el post de claves del diseño, o más sobre nuestras obras en la sección […]
[…] – Las claves del diseño, detalles e ideas del diseño y la planificación de este ático, contados … […]
Creo que para mucha gente , las terrazas son su único lugar de relax luego de un día laboral, por lo tanto me parece importante poder decorarlo y hacer de el un lugar a gusto!
Esos pequeños espacios que muchas veces no sabemos qué hacer con ellos, tienen un potencial increible… una tarde tranquilo en una terraza así… qué lujo!
¡Excelente artículo!… muy ilustrativo e inspirador para quien busca diseñar una terraza, o por lo menos conocer los fundamentos básicos para poder encargar un diseño personalizado.
Recomiendo y comparto.
Un saludo desde Chile,
Max Astudillo