Las 5 estaciones de Piet Oudolf
El documental de jardines que tienes que ver
Si estás interesado en el diseño de jardines y en el paisajismo, si te gustan las plantas o si simplemente quieres pasar una rato agradable rodeado de diseño, jardines y belleza no te puedes perder el documental que ha realizado Thomas Piper sobre el diseñador de jardines Piet Oudolf. Hace unos días tuvimos la suerte de poder asistir, en el Real Jardín Botánico de Madrid, a una proyección del documental rodeados de compañeros de profesión y amantes de los jardines y las plantas, todo un lujo que tenemos que agradecer a la bonita iniciativa que une cine y jardines, la proyección estaba enmarcada dentro de la programación del Ciclo «Cine en el Jardín» que organizan conjuntamente el Real Jardín Botánico (RJB-CSIC) de Madrid y la Asociación Española de Paisajistas (AEP).
Piet Oudolf es el diseñador, de entre otros, los jardines Hauser & Wirth Somerset en el que se centra el documental y de otros muchos entre los que destacan el High Line de Nueva York, No. 5 Culture Chanel de París, el Lurie Garden en Chicago, Millennium Park también en Chicago o el jardín efímero de la Serpentine Gallery de Londres, pero de todos ellos su proyecto más especial es su propio jardín particular en Hummelo. Este jardín, que desarrolló con la colaboración de su mujer Anja, es un lugar de visita y peregrinación para paisajistas y amantes del trabajo de Piet.
El documental sigue a Piet Oudolf mientras diseña e instala un jardín en Hauser & Wirth Somerset, una galería y centro de arte en Inglaterra, y está narrado siguiendo el ritmo de las estaciones empezando con el otoño y terminando de nuevo en esa estación, de ahí el título del documental «Five seasons», para enfatizar la importancia conceptual que tiene en sus diseños de jardines el proceso de muerte y regeneración de las plantas, la belleza de las plantas en todas sus etapas vitales y los tonos que se manifiesta especialmente en otoño con gran esplendor, de hecho en el documental él dice varias veces que sus jardines tienen demasiadas flores y que cuando más le interesan es cuando las plantas comienzan a morir.
Durante el documental además de mostrarnos a Piet haciendo sus dibujos, que para nosotros es una de las secuencias más bonitas, nos muestra varias facetas de su trabajo como paisajista: desde las visitas a obra hasta las directrices que da para el posterior mantenimiento pasando por escapadas y viajes en los que se inspira y descubre nuevas plantas. En el documental se pueden contemplar algunas de sus obras más emblemáticas en Nueva York, Chicago o los Países Bajos. Viendo el documental podemos entender mejor los conceptos básicos que mueven los diseños de este gran paisajista y comprender con más claridad la nueva tendencia de diseño en el mundo del paisajismo que trabaja con plantaciones que incluyen plantas vivaces, gramíneas y plantas con un aspecto más silvestre que en etapas anteriores.
Piet Oudolf es fundamentalmente un diseñador de plantaciones, sus mezclas de plantas son espectaculares y especialmente escenográficas, es interesante cómo durante gran parte del metraje Piet aparece constantemente con su cámara de fotos y no para de tomar instantáneas de su propio jardín y de sus proyectos. Su conocimiento sobre las diferentes plantas que utiliza es abrumador y ha escrito varios libros en los que habla de las plantas, las clasifica y explica cómo realiza sus composiciones.
Como ya os comentábamos antes uno de los momentos más bonitos del documental es cuando muestra a Piet dibujando mientras piensa y pensando mientras dibuja sus mezclas y plantaciones, es realmente bello ver cómo desarrolla su trabajo y cómo argumental que no se puede reflejar el jardín en una infografía porque el jardín hay que soñarlo, tiene que ser en cierta forma una sorpresa para el cliente cuando por fin lo ve hacerse realidad.
Si podéis no lo dudéis y dedicarle una tarde de otoño a este interesante documental.
Deja tu comentario