7 Plantas para cocinar que puedes tener en tu jardín
Aromáticas fáciles de cuidar y muy decorativas para el jardín y la terraza
Una de las mejores cosas de tener un jardín o una terraza es que te puedes permitir el lujo de tener plantas aromáticas frescas y a mano para usar a la hora de cocinar. Muchas de las personas que nos contactan quieren un huerto, y la verdad es que no nos extraña ya que el sabor y la alegría que produce comerte tu propia cosecha da mucha satisfacción y es un gran aliciente para comprometer a niños y adultos en el cuidado del jardín. Un huerto también tiene algunos inconvenientes ya que requiere de espacio y de bastantes horas solares para crecer adecuadamente.
Hoy os vamos a recomendar algunas plantas que puedes disfrutar en tu jardín o en tu terraza con mucha facilidad y que pueden pasar a formar parte del menú cuando te apetezca. Y si bien un huerto necesita bastante sol y espacio para dar frutos, tener algunas de estas plantas requiere muy poquito ya que puedes tenerlas en una maceta en tu terraza o en una zona de plantación del jardín.
- Mentha, sin duda es una de las plantas más fáciles de cultivar ya que cuando se pone un poco fea se puede podar a ras y vuelve a rebrotar con mucha facilidad. Además de decorar y dar sabor a postres puedes añadirla al té, en helados o a un refrescante mojito. Es una planta bonita y que aporta frescor a cualquier jardín.
- Perejil, un clásico de la cocina de toda la vida. Es muy sencillo cultivarlo y requiere de poco espacio y cuidados. hay variedades que puedes probar como el perejil rizado que es muy decorativo. Para salsas y como condimento en guisos, también se puede preparar en infusiones.
- Eneldo, además de proporcionar sabor a platos, especialmente de pescado, tiene una bonita flor que llena de color el jardín
- Curri, es una planta de hojas gris y pequeñas flores amarillas, apta para jardines y muy decorativa con su forma redondeada.
- Romero, esta aromática además de dar sabor a guisos de carnes es una planta con unas preciosas flores que también son comestibles y que se usan mucho en los platos de alta cocina.
- Laurel, un básico imprescindible en guisos y para cocinar mariscos. Sus hojas se consumen una vez secas y son muy aromáticas. En el jardín crea unas masas arbustivas de un verde oscuro muy elegante.
- Cilantro, su fuerte sabor hace que sea una de las plantas aromáticas más utilizada en todo el mundo. Especialmente de moda gracias al ceviche, esta planta muy parecida en su aspecto al perejil se ha convertido en un imprescindible en los huertos españoles.
¡Genial! ¡Gracias por las ideas! Muy poca gente cultiva pequeñas plantas en su jardín para uso culinario, y la verdad es que a mí me encanta tener recursos «combinados» en mi jardín y en mi cocina.
Yo particularmente utilizo mucho el tomillo, me encanta su olor y aprovechaba mucho cuando tenía cultivado en casa. Lo combinaba con platos de pollo o con verduras, y le otorga un aroma especial al plato (para mi gusto).
¡Un saludo!
Muchas gracias Angel por tu comentario, sí es verdad que cultivar pequeñas plantas para usarlas en la cocina es estupendo!
Nosotros recomendamos siempre tenerlas en la terraza o el jardín (ojo no dentro que reduce su vida exponencialmente…) y con un apoyo de riego automático, si no el rigor y las prisas del día a día pueden hacer ir al traste un montón de ilusión en un pequeño jardin culinario.
Gracias!
Una selección muy buena para crear un pequeño huerto urbano. Además para crearlos se necesita muy poco espacio.
¡Gracias por compartir!
Gracias!!!
Me han encantado estas recomendaciones, no se me habían pasado por la mente. Muchas gracias.
De momento tengo perejil y cilantro, ahora añadiré el laurel, ya que me gusta mucho. Muchas gracias!
Estupendo Antonio! Ya verás que es más facil de lo que parece. Si quieres acompañar tus plantas aromaticas y culinarias con otras de flor, te dejamos nuestro ultimo artículo sobre nuestras plantas favoritas (y super-resitentes) para terrazas, esperamos que te guste 🙂 https://lahabitacionverde.es/mejores-plantas-terrazas/