5 plantas clave para jardines verticales
Descubrimos las plantas de los jardines verticales
Los jardines verticales cada día son más demandados, tanto para localizaciones representativas como atrios de oficinas, salas de consejos u zonas de reuniones, como para restaurantes, locales de moda y espacios de eventos, y cada vez más también para viviendas particulares. Y es que el espacio disponible en nuestras viviendas es tan importante que este tipo de soluciones, que ocupa poco y luce mucho, son la solución ideal en muchos casos.
Ya con la experiencia de haber diseñado los jardines verticales de espacios como El Hotel Puerta América, la sede central de Enagás, las instalaciones del Canal de Isabel II o un jardín particular de más de 200 m2, os podemos recomendar con toda la tranquilidad este tipo de soluciones constructivas que además dan un resultado ornamental espectacular, si bien es cierto que requieren de un mantenimiento más especializado y tienen un coste elevado, en cualquier caso, cada vez hay más empresas que proporcionan soluciones más ajustadas y con un servicio de mantenimiento adaptado facilitando así su implantación.
Muchas de las plantas que utilizamos en las plantaciones de los jardines verticales son viejas conocidas, pero gracias a haber comenzado a diseñar este tipo de espacios hemos descubierto una serie de nuevas plantas que nos encantan y que empiezan a llenar nuestros proyectos de paisajismo, ya que además de resultar adecuadas para el clima de Madrid son muy ornamentales y quedan estupendas.
- Heuchera. Dentro de este grupo de plantas hay una gran variedad que podemos utilizar y combinar ya que tienen diferentes tonos en su follaje y floraciones muy interesantes. Funciona mejor en exposiciones protegidas del sol y por su floración son ideales para los jardines verticales con exposiciones norte y aportan color y textura además de una floración abundante pero sutil durante los meses de verano. Si quieres ver una gran variedad de esta planta visita Plantagogo, son especialistas y tienen un catálogo increíble.
- Erigeron. De la familia de las margaritas estas plantas forman masas de flores pequeñas pero encantadoras, nos encanta cómo quedan en los jardines verticales dando un aire silvestre pero contenido. Según la variedad los tonos de las flores pueden ir desde el blanco, rosa, amarillo, naranja, violetas y lilas. En general son fáciles de cultivar y les gusta una exposición soleada o de sombra ligera.
- Sedum. Hay una gran variedad de sedum y todos son muy diferentes. Son muy resistentes y especialmente adecuadas para jardines verticales ya que si por una avería se corta el riego, los sedum son perfectamente capaces de aguantar periodos sin riego. Estas plantas, que se usan en cubiertas ajardinadas, aúnan belleza y rusticidad a partes iguales. Para los jardines verticales con quedamos con la variedad Sedum spectabile que tiene una floración en color rosa suave que combina con todos los estilos.
- Soleirolia. Esta pequeña planta es una cobertora ideal y crea unas manchas verdes muy refrescantes en los jardines verticales. Nos gusta especialmente para jardines en interiores de oficinas o restaurantes ya que crean una base en la que pueden crecer otras plantas creando un efecto muy tropical y frondoso.
- Geranuim. Esta especie también ofrece una gran cantidad de variedades que nos permiten combinaciones de colores en muchas tonalidades de rosas, azules y tonos rojizos. Las flores son simples y la floración intensa durante el verano y hasta la llegada del frío. Son plantas herbáceas que no cogen mucha altura lo que las hace perfectas para los jardines verticales ya que no es necesario podarlas con asiduidad.
Deja tu comentario