Diseño sostenible de jardines: El césped
Claves para conseguir un jardín bonito y además fácil de cuidar
Una de las cuestiones que más nos preocupan en La Habitación Verde Paisajismo es hacer diseños de jardín que mejoren con el tiempo y que sean para toda la vida, de hecho un jardín bien planificado es aquel que pasa de generación en generación ganando con el tiempo en calidad ya que, sobre todo los árboles, en un jardín el paso del tiempo es igual a crecimiento y frondosidad.
Sin embargo cuando un jardín está mal planificado y diseñado esto no sucede y nos encontramos con errores que con el paso de los años acentúan malas decisiones y con jardines que requieren mucho mantenimiento para poder lucir bonitos todo el año.
De hecho no son pocos los clientes que nos llaman para subsanar esos errores y para reformar jardines que tienen relativamente pocos años porque no encuentran acogedores estos espacios. Una pena, la verdad. Y sin duda uno de los problemas que con más frecuencia provocan una reforma integral del jardín es estar cansados de los problemas que dan las grandes superficies de césped.
En esta serie de post de nuestro blog que hoy empezamos vamos a plantearos algunas de las claves que manejamos desde el diseño para conseguir jardines más sostenibles y que por lo tanto requieren mucho menos mantenimiento.
Y comenzaremos por plantearnos esta cuestión: ¿Pradera de césped sí o no?
Uno de los temas más controvertidos es si instalar o no una pradera de césped, ya que en muchos casos venimos de una tendencia en la que el césped era el elemento fundamental de cualquier jardín y casi omnipresente ya que ocupaba por lo general el 100% de la superficie pisable del mismo.
Vamos a analizar algunas de las cuestiones más espinosas para los propietarios de tener una gran pradera de césped
- El césped requiere mantenimiento constante, ya que si tienes una pradera de césped hay que cuidarlo y eso significa que alguien tiene que cortarlo pero además hay que fertilizarlo, airearlo, resemillar, etc. Es por lo tanto bastante común no hacer un buen mantenimiento y esto deriva en un mal estado que termina por convencer al propietario de eliminar este acabado de jardín
- Aumento del gasto del agua en riego
En general estas cuestiones derivan en problemas por la falta de profesionalidad: mal diseño combinado con malos cuidados, no nos cansamos de ver riegos excesivos y realizados a horas poco adecuadas, mantenimientos poco profesionales, praderas de césped bajo árboles centenarios en los que no es fácil que este pueda prosperar, etc.
Las grandes superficies de praderas de césped son una de las señas de identidad de mucha de la jardinería de los últimos años, en grandes jardines públicos y privados, y de hecho sigue vigente como solución omnipresente en las nuevas promociones de viviendas, la razón es muy sencilla, el césped da un resultado de acabado instantáneo si se instala mediante tepes y además es uno de los acabados más baratos para dar a un jardín, así que tanto promotoras como constructoras suelen recurrir a él para las zonas ajardinadas, además tiene la ventaja de que se ahorran los honorarios de un equipo de paisajistas que diseñe algo diferente.
Diseño de pradera de césped delimitada y con pasos marcados en las zonas de tránsito
Eso desde luego no significa que tengamos que renunciar a tener una pradera de césped natural.
Ventajas del césped natural
- El césped natural controla la erosión y estabiliza el suelo. controla y encamina el agua de lluvia hacia la vegetación de la zona mejorando el crecimiento de esta y reduciendo el consumo de agua de riego de estas.
- Un buen césped absorbe seis veces más lluvia que todos los demás sistemas, lo que es ideal para pendientes y evitar los deslizamientos de terreno.
- Reduce notablemente la temperatura del suela actuando como un sistema de refrigeración natural.
- El césped natural reduce el nivel de ruido en un 20-30% y ayuda en la eliminación de la polución.
- El césped es un acabado limpio que no provoca nubes de polvo.
- El césped es un acabado amable que permite el juego y el disfrute, especialmente en zonas infantiles.
Al contrario de lo que piensan muchas personas, tener un jardín más sostenible no se debe reducir a instalar césped artificial, que es una opción fantástica en algunos casos, o áreas con acabados de piedras… si no que se resuelve con un diseño adecuado al espacio y estilo de vida de los propietarios junto con el saber hacer de un paisajista.
Soluciones que podemos plantear
Algunas claves que podemos introducir en el diseño para tener una pradera de césped natural y bonita que además sea sostenible son:
- Reducir la superficie de césped de tal forma que sea proporcional al tamaño del jardín, pero que sea suficiente para poder cumplir su función asignada dentro del diseño global, esta puede ser meramente estética pero también puede tener otros objetivos: de mejora climática aportando frescor, de mejora del drenaje,, de uso como solarium para una piscina, de zona de juegos, etc.
Reforma de jardín en el que se ha reducido al 40% la superficie de pradera de césped existente
- Buscar una ubicación adecuada principalmente soleada ya que el mantenimiento de un césped con exceso de sombra es complicado y las enfermedades provocadas por hongos se dan con más facilidad
- Elegir una mezcla de semillas adecuada para el césped acorde al uso y a la climatología, ya que no todos los césped son iguales y esto puede ser la garantía del éxito, es importante entender que no se puede poner el mismo tipo de césped en un jardín representativo de una empresa con poco tránsito que en una piscina pública, ni en Asturias y Madrid.
- Delimitar con bordillos las zonas de césped, evitando resaltos y arbolado en las superficies de praderas para que el recorte del césped y en general el mantenimiento sean más rápidos y económicos.
Bordillos delimitando una pradera de césped
- Optar y plantear un tipo de jardinería que acompañe la pradera de césped que cada propietario desea, en cada caso será muy importante lo que se disponga en el jardín, el tipo de arboles o vegetación que acompaña al césped y cómo estas interactúan con el mismo, por ejemplo especies de arbolado de hoja caduca o especies invasivas que produzcan mucha semilla y provoquen un problema en las praderas.
Hay jardines maravillosos que no tienen nada de césped en su diseño y hay jardines fantásticos que cuentan con praderas de césped bien planteadas, sin duda lo ideal como siempre es pensar un poco antes de lanzarse a hacer presupuesto y obras y contar con un diseño armonioso que nos pueda asegurar que nuestro jardín será cada día mejor, por eso te recomendamos contratar a un profesional del diseño del jardín, dentro de 20 años seguro que te alegrarás.
Por favor, me pueden incluir en su lista de distribución para recibir sus noticias, consejos, y novedades???gracias.
Hola Enrique, en tu correo electrónico recibirás un email para confirmar tu suscripción, revisa la carpeta de spam y si no lo recibes avisanos.
Un saludo