Calendario 2017: Una planta cada mes
Te contamos mes a mes qué planta está más bonita
Comienza un nuevo año y con él reorganizamos la agenda, ya se sabe que con la llegada del mes de enero renovamos los propósitos y las buenas intenciones. Nosotros cada año nos planteamos nuevos retos y este año esperamos poder comenzar proyectos muy interesantes y además seguir compartiendo con todos nuestro trabajo y la ilusión que ponemos todo el equipo del estudio de paisajismo La Habitación Verde.
Para celebrar el año que empieza vamos a proponeros un calendario de plantas en el que cada mes va a tener una planta protagonista. Todas son aptas para ser incluidas en diseños de jardines y áticos o terrazas así que si alguna os gusta os animamos a incluirla en vuestros jardines. Hemos además preparado una versión para imprimir en formato din a4— Calendario 2017, que puedes descargar de forma totalmente gratuita.
01 Enero. Planta protagonista. Viburnum Tinus. Durillo.
Nos encanta porque se llena de flores durante el invierno y normalmente durante el mes de febrero se encuentra ya plenamente llena de flores. Sus flores son pequeñas y de color blanco, con toques rosáceos y se encuentran agrupadas. La floración suele ser muy intensa por lo que este arbusto parece una flor todo él. Las hojas de color verde oscuro contrastan con las flores resultando una combinación de gran elegancia.
02 Febrero. Planta protagonista. Forsythia intermedia
Esta planta anuncia la primavera con una espectacular floración, sus ramas aún sin hojas se llenan de pequeñas flores de intenso color amarillo casi fosforito. Nos gusta especialmente para jardines ya que es una planta arbustiva de porte medio-grande y funciona mejor creando masas de color.
03 Marzo. Planta protagonista. Convolvulus.
Esta planta no es demasiado conocida sin embargo es perfecta ya que además de una follaje en color gris muy especial tiene una floración intensa y muy bonita con flores blancas que son como campanas. Nos encanta su efecto cuando cuelga ya que forma cascadas de color.
04 Abril. Planta protagonista. Gardenia
No hay planta que tenga un aroma más delicado e intenso que la gardenia, y aunque su floración es muy larga es durante este mes cuando ya podemos empezar a disfrutarla. En zonas sombreadas sus flores blancas resaltan especialmente y además de oler maravillosamente son de una belleza delicada. El color oscuro de sus hojas dan sobriedad y nos permiten combinar la gardenia con otras arbustivas de tonos más claros con un resultado genial.
05 Mayo. Planta protagonista. Wisteria sinensis. Glicinia.
Esta trepadora es una de nuestras plantas favoritas ya que es tan rústica como hermosa, además de aguantar el frío y el calor intensos, se adapta bien a la sequía y a la contaminación, vamos que es una planta ganadora. Nos encanta en esta época del año cuando sus ramas se llenan de racimos de flores malvas que caen en forma de cascada, luego salen las hojas de un verde intenso y crean zonas de sombra muy agradable cuando se las deja trepar sobre estructuras o pérgolas.
06 Junio. Planta protagonista. Agapanthus africanus. Agapanto
El agapanto es una planta vivaz que todos los años florece de manera espectacular. Sus inflorescencias en forma de campanilla de un brillante color azul y violáceo se agrupan creando esferas de flores que además se despliegan en varillas altas. Es una de nuestras flores preferidas para los jardines y queda especialmente bonita junto a fuentes o elementos de agua como piscinas.
Hay una variedad que florece en color blanco que es más delicada pero igualmente preciosa.
07 Julio. Planta protagonista. Lavandula oficinalis. Lavanda
Esta aromática de gran rusticidad pasa casi todo el año desapercibida pero durante el mes de julio se llena de flores de color malva y crea un verdaderos espectáculo. Además de la belleza de sus flores el aroma de la lavanda penetra durante las noches de verano y es imposible resistirse.
Especialmente bonita si se planta en grupos o masas ya que conseguiremos enfatizar el efecto del color.
08 Agosto. Planta protagonista Gaura Lindehmeri.
Este mes que muchas veces resulta árido es el mes perfecto para disfrutar de la floración de la gaura. Sus largas ramas se llenan de pequeñas flores que pueden ir desde el rosa intenso hasta el blanco pasando por un rosa suave. Nos gusta su efecto salvaje de planta silvestre y el contraste que genera junto a plantas más estructuradas como el boj o el pittosporo.
09 Septiembre. Planta protagonista. Pennisetum alopecuroides.
A la vuelta del verano estas gramíneas están en su momento más espectacular ya con las flores en forma de espigas y empezando a dejarnos sentir el otoño en sus colores. En grupos forman masas muy interesantes y aunque no es conveniente abusar de esta planta nos da un efecto contemporáneo y ligero.
10 Octubre. Planta protagonista. Thulbalgia violacea
Esta planta vivaz tiene una gran personalidad ya que aunque su tamaño es pequeño, la parte de las hojas no supera los 20 cm de altura, las ramas de flores sobresalen y proporcionan color durante muchos meses. Las flores de color violáceo son delicadas pero resistentes.
No conviene abusar de esta planta vivaz ya que es de la misma familia que el ajo y si se plantan grandes masas de esta vivaz el olor puede no ser muy agradable.
11 Noviembre. Planta protagonista. Photinia red robin
Este arbusto es uno de nuestros preferidos y la verdad es que está presente en casi todos nuestros proyectos de diseños de jardines. Aunque está especialmente bonita cuando brota en primavera ya que sus nuevas hojas son de un rojo intenso, nos gusta especialmente durante los meses de frío porque conserva los tonos rojizos que la caracterizan pero más matizados.
12 Diciembre. Planta protagonista. Arbutus unedo. Madroño
Es el arbusto emblemático de nuestra ciudad y nos sin razón ya que tienes varias ventajas dado el clima continental, aguanta perfectamente tanto el frío como el calor, es de hoja perenne y además en invierno se llena de estos frutos tan característicos.
Ideal para grandes jardines, si se cuida y se poda regularmente también es una planta que queda genial en terrazas y áticos.
Deja tu comentario