IMG_9365

Decorar la Navidad con las flores de Pascua

La historia de la flor más buscada

Los anuncios de perfumes, juguetes o teléfonos móviles se multiplican, los sorteos de lotería, el mercado lleno de mariscos, los villancicos en los comercios, las luces brillan en las ciudades y la gente se lanza a las compras desenfrenadas, y por supuesto llegan las flores de navidad o flores de pascua… ¡la Navidad ya está aquí!

Estas plantas con tonos rojizos lo invaden todo y su gran popularidad y la demanda de esta planta cuando llega la navidad para decorar tanto lugares públicos como viviendas es muy elevada, de hecho se ha normalizado tanto su consumo en estas fechas que la puedes comprar en el supermercado a la vez que haces la compra del pan… así que hemos pensado que estaría bien conocer un poco más en detalle a la nueva protagonista de la navidad la Euphorbia pulcherrima.

Euphorbia pulcherrima

La costumbre de decorar con estas plantas es relativamente nueva, hace unos años no era habitual al menos en los hogares en España, y creo que el gran éxito de esta planta se debe a varios factores, por una parte la influencia navideña que nos llega desde Estados Unidos donde esta planta tiene desde hace más tiempo mucha presencia navideña, también ha sido muy potenciada su presencia por el mercado siempre ávido de incluir nuevas costumbres de compra, y en parte también se intensificó su compra debido a las restricciones que impusieron para evitar la sobre explotación del acebo, planta que tradicionalmente era la encargada de decorar la navidad.

Así la flor de Pascua cada año va ganando más adeptos que además del las decoraciones navideñas incluyen esta planta como uno de los imprescindibles durante la navidad. La variedad de tonos y colores de las hojas que rodean las pequeñas flores reales es cada vez más amplia para llegar al máximo posible de compradores.

Flor de pascua

Esta planta originaria de centro américa y muy presente en México, se utiliza desde el siglo XVI para decorar la navidad por sus colores rojos y verdes, pero quién popularizó la presencia de esta planta fue Joel Roberts Poinsett, embajador de los Estados Unidos en México durante los años 1825 y 1829, que comenzó a regalar esta planta como detalle navideño este sus amistades, tradición que en Estados Unidos fue rápidamente acogida y que se ha extendido rápidamente a otros países.

Y si no te gustan te damos otras alternativas: la Skimmia japonica tiene muchas flores en esta época del año y antes de florecer se llena de capullos rojizos que dan ese toque navideño tan bonito, la Piracanta con sus frutos de color rojizo y anaranjado también es una gran alternativa, además una vez pasadas las fiestas puedes plantar tus plantas en una maceta y como son muy resistentes disfrutar de ellas durante todo el año.

En su estado natural esta planta es una arbustiva que llega a crecer bastante, y aunque no estamos habituados a verla como tal es interesante poder ver algunas fotografías en su hábitat. ¿Qué os parece? ¿Os ha sorprendido?

 

Bozicna