Gramíneas ornamentales
Un nuevo paisajismo en Valdebebas, Madrid
Hace unos meses y con motivo de un nuevo proyecto visitamos una de las nuevas zonas de Madrid, Valdebebas es una de las últimas zonas de desarrollo urbano realizadas en la ciudad y tiene las características de muchos de estos proyectos: grandes avenidas, calles amplias y grandes edificaciones de viviendas en bloque. Y aunque urbanísticamente estos nuevos barrios son muy discutibles, desde el punto de vista de la jardinería urbana ofrecen nuevos campos de investigación, y es que en Valdebebas las plantaciones y el arbolado que forman parte de la fisionomía del barrio han sido objeto de una nueva forma de hacer paisaje.
En La Habitación Verde conocíamos el proyecto al detalle pero no hay nada como una visita de campo para comprobar cómo toman formas las ideas que se pensaron sobre el papel. Aprovechamos que estábamos en ruta y nos dimos un paseo por las avenidas de esta zona.
Las plantaciones, y fundamentalmente la selección de especies, de las calles y avenidas de Valdebebas proponen una renovación de la imagen de la jardinería urbana de Madrid, una selección de plantas que incluyen algunas de las plantas normalmente olvidadas: arbustivas, gramíneas ornamentales y plantas vivaces poco habituales en nuestras calles persiguen conseguir un diseño contemporáneo y una mayor diversidad de especies.
La calidad del arbolado es muy alta, y se percibe que la plantación ha sido cuidada con una dirección de obra de la jardinería que ha permitido que todos los árboles estén correctamente implantados, rectos y con buena calidad. Las masas de gramíneas son especialmente bonitas, el viento además da un movimiento muy especial a este tipo de plantas, y como podéis ver en las fotos que hicimos están en perfecto estado. Los tonos son poco habituales pero funcionan por contraste con las masas verdes de arbustivas y las plantas vivaces que están plantadas en masas ordenadas a lo largo de las avenidas.
Las plantaciones de estas especies tienen la ventaja de ser menos exigentes en cuidados y con bajas necesidades hídricas, además de estar mejor adaptadas a las particularidades del riego con agua regenerada, consiguiendo zonas de plantaciones con bajo mantenimiento sin renunciar a texturas, juegos de color y floraciones intensas en los meses de primavera y verano.
Como paisajistas nos encanta poder disfrutar de estas plantaciones extensas y es un placer dar un paseo para tomar nota de cómo van respondiendo las diferentes especies, sin embargo creemos que falla la estructura en la que se diseñan estas masas de vegetación, las avenidas no tienen riqueza visual continuada, no hay sorpresa, no se consiguen espacios acogedores, no tiene sentido sentarse a mirar, las escala es urbana y no humana, las vías de circulación son amplias y están adaptadas pero son poco apetecibles y los verdaderos protagonistas del paisaje son los coches… en definitiva, sinceramente con todos los problemas de selección de especies y la falta de cuidados que sufren algunas zonas céntricas de la ciudad, y que desde luego habría que estudiar la forma de mejorar, la calidad paisajística de las pequeñas calles y las plazas, y esos rincones escondidos en los que tomarse un café bajo un árbol no encuentran aquí su lugar.
Deja tu comentario