Guía rápida de contenidos

jardín interior

Jardines Interiores – 5 Ideas para introducir la naturaleza indoors

Cómo decorar el interior integrando la exuberancia de las plantas

¿Quién dice que el paisajismo es una disciplina únicamente de exterior? Está claro que se dedica mayoritariamente a este tipo de espacios pero poco a poco van apareciendo proyectos en los que la naturaleza irrumpe en el interior, dotándole de vida y dinamismo. Como suponemos que estás tan interesado como nosotros en este tema te proponemos 5 estrategias para meter vegetación en el interior de tu oficina, espacio comercial o vivienda. Al hacer esto, estrás diseñando un espacio interior cambiante que llenará de color cualquier ambiente en el que te encuentres. Podemos introducir la naturaleza:

  • Como elemento separador de ambientes
  • Creando composiciones con las jardineras y la decoración interior.
  • Introduciendo huertos urbanos y así aumentar la productividad de tu espacio.
  • Como jardín vertical
  • Definiendo un jardín interior

Ahora vamos a profundizar un poquito en cada una de estas ideas poniéndote muy buenos ejemplos para que puedas empezar a revivir la atmósfera en la que te encuentras!

1. Particiones verdes

Nos parece muy interesante la idea de reinterpretar los límites (tabiques, puertas) con los que separamos los distintos ambientes interiores y materializarlos con vegetación. Tal es el caso del proyecto House in Nagoya de Suppose Design Office en el que las transiciones entre muchas zonas de la casa se hacen a través de patios cubiertos en ocasiones cerrados y en otros permeables. También nos parece muy acertada la estrategia empleada en el Home Cafe del estudio Penda en el que se crea una estructura espacial con barras de acero que va recorriendo todo el proyecto y en la que se colocan jardineras con trepadoras que irán creciendo y colmatando esta partición con el paso del tiempo. Por lo tanto se tratan de particiones amables que ofrecen una transición entre ambos ambientes sin separalos por completo.

House in Nagoya

jardín interior jardín interior

Home Cafe

jardín interior

jardín interior

 

2. Elemento decorativo

Nos ha llamado mucho la atención la composición que han realizado mezclando tuberías, baldas y macetas con distintas especies de plantas en el restaurante SLA en Amsterdam. Utilizar macetas como elemento de decoración en una pared nos ofrece millones de posibilidades cuya combinación da como resultado composiciones plásticas que parecen cuadros.

jardín interior

3.Huertos Urbanos Interiores

Aunque no tengamos una terraza o una azotea, no existe ninguna razón para renunciar a tener un huerto urbano. Así nos lo hacen ver proyectos como Pasona Urban Farm o las ya conocidas Window Farming, proyectos con escalas y espacios dedicados al cultivo completamente opuestos pero que reivindican la posibilidad de tener un huerto en el pleno centro de una ciudad. En el caso de Pasona Urban Farm de Kono Designs, el proyecto en sí es una gran oficina-huerto especializada en distintos tipos de cultivos que utiliza su producción como elemento articulador de los espacios del proyecto. Por otro lado, los huertos verticales son una propuesta para espacios reducidos en los que, además de embellecer las vistas desde tu ventana, te ofrecen productos frescos sin salir de tu casa!

Pasona Urban Farm

jardín interior

jardín interior

jardín interior

 

Window Farming

 

jardín interior

jardín interior

 

 

4. Jardín Interior

Este tipo de actuación sigue sorprendiéndonos en cada ejemplo que vemos ya que el contraste entre un interior tradicional intercalado con zonas ajardinadas con el tratamiento de un espacio exterior crea atmósferas vivas en las que nos incita a quedarnos y relajarnos. Es un recurso que se utiliza mucho en oficinas ya que aumenta la calidad del espacio de trabajo a la vez que establece transiciones entre los distintas zonas, ofreciendo un marco en el que todos desearíamos trabajar. Nos ha llamado especialmente la atención el Showroom de Sisii diseñado por Yuko Nagayama &Associates. El estudio propone un juego de alturas y planos en el que el espacio expositivo es a su vez mesa de trabajo y todo ello está cosido por un jardín interior que genera un espacio de trabajo sacado de un sueño: una oficina en medio del bosque.

jardín interior

jardín interior

jardín interior

Existen mil maneras de introducir un jardín interior y según las necesidades y dimensiones del espacio lo introduciremos con estrategias diferentes. Profundizaremos en este mundo en otro post pero por el momento os dejamos con dos ejemplos más que creemos bastante inspiradores para este tipo de soluciones.

Cuningham Office

jardín interior

 

Cybird Headquarters

jardin interior

5. Jardín Vertical

Este tipo de solución se ha hecho muy famosa desde hace unos años pero se sigue investigando sobre en que espacio o de que manera se introduce la vegetación en el plano vertical, creando, verdaderas selvas en el interior. Tal es el caso del jardín vertical diseñado por Tierra Design para un edificio de oficinas en Singapur o la reforma del TYJ Office Building hecha por Shenzhen Ingameoffice Ltd.

Meridien Hotel de Neri&Hu – TYJ Office Building

jardín interior