paisajismo tendencias

Tendencias 01: New Perennials

Analizamos las últimas tendencias en paisajismo

Está claro que en cada época los gustos y los intereses comunes suelen tender hacía algunos temas en particular, tal y como dice la Real Academia de la Lengua Española tendencia es la propensión o inclinación en los hombres y en las cosas hacia determinados fines.

Nosotros que trabajamos ya desde hace mucho en diseño de jardines y paisajismo sin duda nos damos cuenta de cómo van cambiando las preocupaciones y percepciones tanto de los clientes particulares como de empresas y marcas, y es que el cuidado por el exterior y el diseño de jardines es una tendencia en sí misma.

Hoy abrimos una serie de nuevas entradas en el blog en las que trataremos de comentamos algunas de estas tendencias, y ya sabemos que algunas han llegado para quedarse y otras simplemente son modas pasajeras que pronto se verán sustituidas por otras.

Las nuevas protagonistas del jardín: «New Perennials»

Se llama así al que podríamos llamar más contemporáneo estilo de paisajismo que plantea un tipo de paisajismo en el que las plantaciones son más «asilvestradas», pero no por ello menos diseñadas, las grandes masas de plantación con utilización de gramíneas y plantas vivaces dan una sensación más natural al jardín. Sin duda Piet Oudolf, el diseñador de entre otros el High Line de Nueva York, es el máximo exponente de esta tendencia conocida como «new perennials» que plantea otra forma de hacer paisajismo.

Esta forma de establecer plantaciones con plantas de muchas variedades y que tienen una gran estacionalidad ciertamente tienen mucha relación con el tipo de plantaciones que realizaba la gran paisajista Gertrude Jekyll, que hacía un planteamiento similar pero recluido en parterres laterales más conocidos como los mixed border típicos de los jardines ingleses.

Piet Oudolf paisajista

Jardín de Piet Oudolf

A colorful herbaceous border backed by a hedge of clipped yew, in the gardens at Bradenham Hall, near Swaffham in Norfolk, owned by Colonel and Mrs. Richard Allhusen. Mauve bellflowers (), catmint ( Six Hills Giant) and goldenrod ( Lemora) are among the blooming perennials. ca. 1989 Bradenham Hall, Bradenham, Swaffham, Norfolk, England, UK

Jardín de Gertrude Jekyll

Nos interesa de esta nueva forma de hacer jardines la incorporación de ciertas plantas que antes se consideraban poco ornamentales para crear un jardín, la riqueza visual y sobre todo que plantea que un jardín puede ser un espacio vivo y cambiante, si visitáis estos jardines en diferentes épocas del año habrá momentos muy variados e incluso algunos momentos en invierno en los que el jardín luce una belleza helada y que normalmente se calificaría de descuidada.

Nos entristece que se pierda la importancia de la estructura del jardín, las plantaciones cobran tal importancia que muchas veces vemos simplemente grandes extensiones de combinaciones de plantas.

Nos desespera que se hable de ellos como jardines sin mantenimiento por no tener grandes superficies de césped ya que estos jardines sí precisan mantenimiento, evidentemente un adecuado conocimiento de las plantas y una selección de especies que no se autosiembran ni precisan división de mata para mantenerse en buen estado permite que el esquema de plantación inicial se mantenga intacto, pero la gran cantidad de plantas invita a la lucha por la colonización y es fácil que las especies más dominantes lleguen a colonizar todo el espacio disponible si no se controlan.

Nos alegra que estos paisajistas estén logrando incorporar sus diseños en grandes proyectos urbanos y jardines públicos pasando casi a ser más protagonistas que la arquitectura que en muchos casos acompañan.

paisajismo tendencias

paisajismo tendencias

paisajismo tendencias

paisajismo tendencias

paisajismo tendencias

paisajismo tendencias

Jardines de diferentes proyectos de Piet Oudolf