Jardines que merecen una visita: Madrid Río
Si te interesa el paisajismo no puedes perderte este gran jardín urbano
A muchos profesionales del mundo del paisajismo y a muchos aficionados la primavera y el buen tiempo nos da una gran oportunidad para visitar jardines tanto contemporáneos como históricos. Estas excursiones además de proporcionar una jornada al aire libre nos permiten coger ideas, ver detalles constructivos, analizar la evolución de las plantaciones y en definitiva aprender y poder seguir mejorando como paisajistas.
Os proponemos una serie de post en los que hablaremos sobre los jardines que merece la pena visitar para disfrutar de buenos diseños pero también para aprender, empezamos esta serie con nuestra ciudad, así que si estás en Madrid toma nota:
Madrid Río, en la ribera del Manzanares.
De la actuación que se llevó a cabo en Madrid hace unos años para soterrar una de las carreteras con más tráfico en Madrid hay mucho que decir y posiblemente ya haya sido dicho, puedes leer algunos artículos interesantes sobre este tema aquí y aquí.
Bajo nuestro punto de vista a nivel diseño en líneas generales no es un espacio muy innovador, básicamente es un parque urbano con aciertos y errores, pero tiene elementos realmente interesantes como la integración de las áreas de juegos infantiles y la combinación de transiciones entre los diferentes acabados, ya que a pesar de ser un espacio muy construido y con poca vegetación resulta rico en estos matices.
Otra de las característica es cómo se trata el espacio para crear un gran lugar de encuentro en el que todos tienen cabida, esto en ocasiones origina algunos problemas entre peatones y otros usuarios ya que los espacios son en ocasiones estrechos por estar el espacio determinado por las edificaciones y además suele haber gran afluencia de público. Es un espacio que si pasas por Madrid y te interesa el paisajismo ¡no puedes perderte!
A nosotros lo que más nos interesa del diseño y la actuación que realizó el equipo de west 8, podéis ver el proyecto de paisajismo aquí, son las plantaciones, el mobiliario de juego infantil y los detalles constructivos en pavimentos y bordillos. Si te interesa este tema te aconsejamos que cuando pasees por este espacio prestes especial atención a cómo están ejecutadas las diferentes transiciones entre los acabados y las plantaciones sencillas pero muy acertadas.
Plantaciones singulares y diferentes
La plantación que más puede llamar la atención es la realizada con pinos a lo largo de toda la extensión del Madrid Río. No por la novedad de la especie elegida, ya que el Pinus halepensis y Pinus pinea abundan en el paisaje madrileño, sino por cómo se ha planteado su colocación en el parque. Según explica en su web West 8, con el diseño de plantación se buscaba conseguir realizar un monumento botánico que sirviese de unión entre distintas zonas del parque.
El enfoque de la plantación buscando no sólo un elemento de sombra o que ocupe un espacio vacío, sino que además sea un hito más dentro del parque, el hilo conductor que además relaciona el espacio con su historia.
Llama la atención la elección de ejemplares caracterizados por su estructura asimétrica o su porte torcido así como la colocación de unos tutores de madera pintados en rojo y colocados con distintas inclinaciones buscando que al visitante le recuerden a la cornamenta del toro, según hemos podido leer en la web de West 8, en este tipo de afirmaciones es cuando es fácil darse cuenta de que el equipo que desarrollo el diseño es de fuera… pero es indudable que el dar color de contraste consigue enfatizar y poner en valor un elemento necesario y abundante como son los tutores que permiten que los árboles jóvenes se desarrollen correctamente, estos tutores normalmente entorpecen la percepción espacial pero en este caso participan del diseño de una forma muy activa.
Para los amantes de los helechos un punto interesante de Madrid Río a visitar es la denominada Fuente de los Helechos que se diseñó aprovechando el desnivel del terreno y que está inspirada en la Fuente de los cien caños de la Villa del d´Este. Es una idea interesante, aunque a la vez un reto, el introducir plantas con requerimientos de humedad y sombra que en Madrid es difícil de conseguir sobre todo en la época estival.
Hace unos meses la fuente no se encontraba en las mejores condiciones debido a que no estaba en funcionamiento y se habían perdido parte de los helechos. Este es un ejemplo de lo importante que es conocer los condicionantes del lugar para un correcto funcionamiento de la plantación seleccionada.
Juegos para niños grandes y pequeños:
Como comentamos al inicio de este post el éxito del Madrid Río se refleja en la gran afluencia de público y esto en gran medida se debe a la variedad de actividades que se pueden realizar. Al orden del día está el cruzarse con patinadores, grupos de aficionados al running así como familias que en verano van a disfrutar del ambiente y a refrescarse en las fuentes secas que sirven de juegos improvisados para los más pequeños y para aquellos que ya no lo son tanto.
Las áreas de juegos infantiles merecen una mención especial, hay 17 áreas de juegos infantiles con 65 elementos diferentes y estas han sido objeto de varios premios entre otros el Premio Columpio de Oro-II edición Concurso de Áreas de Juegos Infantiles 2010 . Llama la atención además de su gran variedad y la sencillez del diseño, la integración de los espacios de juego dentro del diseño del parque. El uso de materiales naturales como es la madera ayuda a conseguirlo y el que se encuentren dispersos a lo largo de los 6 km del Madrid Río anima al visitante a recorrer el parque en busca de nuevos y diferentes entretenimientos.
Destaca de entre todas las áreas de juegos la Colina de los Toboganes. Dependiendo de la hora del día puedes encontrarte una multitud de personas disfrutando de este punto del parque y con razón, ya que es difícil resistirse a tirarse por uno de los muchos y diferentes toboganes que dan nombre a esta colina. Se ha conseguido integrar muy bien los toboganes en el paisaje y es una solución muy original para un punto del parque que presenta un desnivel tan marcado del terreno. La única pega que se puede poner es la falta de sombreamiento ya que la orientación noreste de los toboganes complica su uso en las horas más calurosas del día.
Estas son pequeñas pinceladas sobre este nuevo pulmón que tiene Madrid pero os animamos a que visitéis la zona y nos contéis vuestras impresiones, ya que seguro que no os va a dejar indiferentes.
¿Conocéis este parque? ¿Cómo es vuestra experiencia? ¿Qué has aprendido como paisajista y que crees que le falta?
—–
Si queréis mas detalles o información sobre jardines, nuestro estudio de paisajismo o nuestra manera de ver el mundo del diseño y el jardín podéis consultar los enlaces para descubrir:
Soy de Madrid y no conocía este parque. Me ha parecido muy interesante. Tendré que ir con mis sobrinos ahora que empieza el buen tiempo.
No te lo pierdas María!!! la zona de los toboganes les va a encantar y es muy divertido recorrer el parque en bici. Un saludo!!
[…] Fuente lahabitacionverde.es […]