Certificación Well: El bienestar en los espacios de trabajo
Estrategias para implementar plantas para las oficinas
Hace poco asistimos a la Wellference 2020 en Madrid, una jornada de encuentro entre profesionales y de divulgación sobre la certificación Well y sus ventajas. Las conferencias divulgativas como la Wellference son jornadas intensas en la que disfrutamos de presentaciones muy interesantes y conectamos con otros profesionales y aprendemos cosas nuevas, en este caso el alcance y objetivos del certificado WELL. Pero ¿qué es el certificado WELL? ¿en qué consiste un certificado que se basa en el bienestar? ¿tiene sentido apostar por un certificado como WELL?¿es rentable desde el punto de vista económico?
Muchas fueron las preguntas planteadas y algunas de las respuestas tienen mucho que ver con lo que hacemos en La Habitación Verde paisajismo, ya que apostamos por el diseño como herramienta para mejorar el día a día de nuestros clientes.
El WELL™ Building Standard es un sistema de certificación relacionado con los inmuebles, y aunque hay varios certificados parecidos como pueden ser BREEM o LEEDS, la diferencia fundamental es que el certificado WELL es una calificación respaldada científicamente para medir, certificar y monitorizar las características de un inmueble que impactan en la salud y el bienestar de las personas. WELL™ tiene diversas características que ayudan a tomar medidas enfocadas en la salud y el bienestar de los ocupantes de un edificio. Estas características se basan en unos estándares fundamentados en el rendimiento con respecto a que el proyecto cumpla unos estándares prescriptivos que requieren la implementación de tecnologías, estrategias de diseño y protocolos.
La certificación WELL™ Core and Shell tiene muchos factores que se engloban en 10 categorías, algunas de estas medidas son obligatorias y otras opcionales para la consecución de la certificación.
Estas son las 10 áreas del WELL Building Standard y los objetivos generales de cada una de ellas:
-
- Aire: eliminación de los contaminantes del aire, prevención de la contaminación y purificación del aire.
- Agua: filtración, tratamiento y localización estratégica de puntos de agua.
- Alimentación: establecimiento de opciones alimenticias saludables y promoción de una alimentación sana.
- Iluminación: acceso a luz natural, y mejora de la calidad de la luz artificial.
- Movimiento: promoción e incorporación de actividades que permitan llevar una vida activa.
- Confort térmico: adecuación del espacio para maximizar la productividad a través del diseño del sistema de climatización.
- Sonido: mejorar el confort mediante el control de parámetros acústicos y un correcto aislamiento: intrusión de ruido del exterior, privacidad en los espacios y tiempo de reverberación.
- Materiales: promueve la identificación, evaluación y gestión de ingredientes peligrosos en los materiales de construcción, productos de limpieza, residuos, espacios exteriores y paisajismo.
- Mente: establecimiento de políticas de empresa que contribuyan a la reducción de estrés y mejorar el bienestar mental y emocional de los trabajadores, promoviendo el contacto con la naturaleza.
- Comunidad: apoyando la salud y el bienestar de la comunidad en un edificio debe comenzar por abordar los factores fundamentales como el acceso a los servicios de salud, la protección y la promoción de la salud y la presencia de espacios y condiciones de empleo equitativos.
Con la certificación WELL no sólo se demuestra que el propietario tiene el máximo interés sobre el edificio, sino que se eleva la reputación del edificio y su capacidad de comercialización. ¿Cuáles son las ventajas de contar con un edifico con la certificación WELL?
- Mayor facilidad para atraer y retener talento, clientes e inversores.
- Promover la salud de los empleados a través de las estrategias de WELL.
- Retorno de la inversión.
- Liderazgo en el sector.
¿Cómo se convierte esta inversión del propietario en rendimiento?
- Aumenta el valor del edificio verificando el rendimiento del edificio.
- El precio de los alquileres suben gracias a valor que se genera en el largo plazo.
- Diferenciación de los edificios certificados respecto a otros.
- Reducción de los costes de mejora a largo plazo al actualizar los sistemas de construcción de acuerdo con WELL.
- Situar la salud y el bienestar como punto principal de la responsabilidad corporativa de la empresa.
- Promoción del compromiso de la empresa con los programas de salud y bienestar.
- Incremento del valor de la empresa para los accionistas al vincular el compromiso de la organización con la responsabilidad social.
Pero ¿cómo puede un equipo de paisajismo ayudarte a conseguir la certificación WELL? Cuando revisamos los puntos en los que pone el foco la certificación podemos comprobar que muchos están relacionados con nuestra especialidad: las plantas y los jardines.
Condiciones que plantea la certificación directamente relacionadas con la presencia de plantas y jardines en las oficinas:
- Innovadores técnicas de purificación de aire que eliminen compuestos orgánicos. Las plantas naturales y en especial los jardines verticales ayudan a purificar el aire, en especial cuando la presencia de equipos informáticos es alta.
- Alentar el cultivo y la cosecha de verduras. Podemos incorporar zonas de huerto y especies comestibles para incorporar la cultura hortícola en la empresa, estos espacios son grandes oportunidades para actividades de teambuilding.
- Diseño exterior para promover la actividad física.
- Incorporar espacios interiores y exteriores para apoyar el ejercicio.
- Incorporación de estrategias de diseño biofílico para emular el entorno natural. La presencia de la naturaleza es inmediata cuando la presencia de plantas es la adecuada.
- Mejorar el estado de ánimo. Está demostrado que la presencia de plantas naturales mejora el ánimo.
- Implementar estrategias de diseño y estética para crear un espacio visualmente atractivo. Los jardines son grandes aliados para conseguir un espacio atractivo que conecta con todos los gustos y culturas.
- Trabajar en un ambiente saludable.
- Mayor satisfacción y felicidad en el trabajo. Las plantas dan felicidad y nos alegran por su mera presencia.
Todos estos puntos, relevantes a la hora de conseguir la certificación, están directamente relacionados con el diseño de paisajismo tanto exterior como interior, ya que, como podemos ver, las plantas en el interior de los edificios pueden tener una presencia que proporcione tanto potencial estético como beneficio sobre el bienestar de las personas.
Si estás interesado en aumentar el valor de tu propiedad o si quieres analizar cómo implementar la presencia de plantas en tu espacio de trabajo, no lo dudes y busca asesoramiento profesional.
Deja tu comentario