Paisajismo en las oficinas de Apple

El nuevo complejo de Apple será verde

El paisajismo cubrirá el 80% de las nuevas instalaciones

A pesar de que ya hace tiempo que no puede sorprendernos con su capacidad para adelantarse al futuro, las cosas que aprendimos de Steve Jobs seguirán guiando a empresarios, emprendedores y generadores de ideas durante mucho tiempo, Appel la marca de la que fue el principal impulsor y que aún hoy es una de las más importantes tanto a nivel de identidad de marca como en venta y beneficios es la prueba de que la combinación de diseño y funcionalidad son una baza ganadora, y que además hablando de diseño muchas veces es fundamental la sutilidad, lo que no se ve a primera vista.

Uno de los últimos proyectos en los que Steve estuvo involucrado fue el diseño del nuevo campus para su sede central en California y es significativo que una de las cuestiones en las que más se centro fue en el proyecto y desarrollo de los espacios exteriores de las oficinas y el diseño del paisajismo.

Paisajismo en las oficinas de Apple

Paisajismo en las oficinas de Apple

Paisajismo en las oficinas de Apple

Sus propias palabras al presentar el proyecto de paisajismo de las oficinas resaltaba la importancia de un adecuado diseño de las zonas exteriores ”Hoy en día, solamente el 20 por ciento del espacio urbano es área verde, la mayor parte se cubre de grandes aparcamientos de asfalto”. El co-fundador Steve Jobs tenía muy claro que en su visión las nuevas oficinas de Apple iban a ser unas oficinas integradas en el paisaje, respecto al proyecto comentó: “Queremos cambiar completamente esto y hacer que el paisajismo cubra el 80 por ciento de las nuevas instalaciones de Apple. Y lo vamos a hacer colocando bajo tierra la mayor parte del aparcamiento. Y se puede ver lo que tenemos en mente. Actualmente tenemos 3.700 árboles en las instalaciones, nos gustaría casi el doble “

El edificio tiene una arquitectura básica en forma de semiplatillo volante que parece que acabe de aterrizar en medio del paisaje lleno de árboles y praderas de flores silvestres.

Paisajismo en las oficinas de Apple

Paisajismo en las oficinas de Apple

Desde el primer momento Apple ha hecho hincapié en lo verdes que van a ser sus nuevas oficinas, con superficies drenantes y con un especial cuidado por mejorar la calidad del agua de la bahía cercana. Las oficinas, que eran propiedad de Hewlett-Packard, estaban cubiertas en su mayor parte por hormigón y asfalto, sin embargo la nueva sede central de Apple será un espacio mayoritariamente verde, un espacio que van a disfrutar los aproximadamente 14.000 trabajadores y que todas las personas que visiten el centro podrán admirar.

Y por qué era tan importante el proyecto de paisajismo en las nuevas oficinas, creo que en Apple eran conscientes del nuevo paradigma que manejamos y que entiende que un espacio interior está íntimamente relacionado con el exterior así como la arquitectura debe ir complementada con el paisajismo, y aunque cuando vemos un edificio de oficinas en armonía con sus espacios exteriores esto parece obvio la realidad es que no siempre lo es ya que muchas veces llegamos a oficinas y espacio corporativos en los que se ha cuidado el diseño de la arquitectura, el interiorismo y todos los detalles sin tener en cuanta la importancia del diseño de los accesos y zonas perimetrales exteriores del edificio, espacios que se dejan como bolsas de aparcamiento o espacios de recepción sin ningún tipo de intención.

Paisajismo en las oficinas de Apple

Los espacios exteriores son fundamentales no solamente como carta de presentación, si no como parte del espacio de uso del edificio, en oficinas pueden ser un recurso de gran riqueza como espacio de trabajo alternativo, zonas de interrelación entre los empleados y espacios de descanso o pausa en la jornada laboral, en este proyecto de las oficinas de la nueva sede de Enagas los exteriores se han planteado como espacios alternativos de trabajo especialmente adecuadas para reuniones informales y el desarrollo de proyectos en equipo.

El paisajismo en oficinas y los espacios exteriores de edificios públicos o corporativos además complementan las áreas verdes urbanas y aportan beneficios al incluir especies vegetales cuyos ventajas para la ciudad son indiscutibles.

Creemos que el paisajismo se empieza a valorar y a demandar, y que es especialmente importante porque mejora el día a día tanto en espacios de ocio como en espacios de trabajo.